(Leyenda e historia patagónica)
Hay hipótesis o conjeturas que quedan sólo en eso, es decir, no aportan datos concretos o veraces sobre la realidad. Pues aquí entra en juego el honor y orgullo de los habitantes de la ciudad de Esquel.
Sin temor a ser juzgados de desalineados, debemos confesar y dar crédito ante el mundo del espectáculo en particular y la humanidad en general que la indumentaria tradicional de Superman nació en la inspiración de su creador en algún viaje por este Pueblo. Y es ahí donde apelo a la memoria, sin vergüenza, de todos ustedes…
¿O acaso nadie recuerda que en nuestro amado Esquel desde tiempos inmemoriales hasta no hace mucho (Suelen verse algunos valientes aun), en los potreros, canchas de barrio, intercolegiales y hasta algún partido de primera división, andaban épicos jugadores de fútbol haciendo roncha con el pantalón corto arriba del pantalón largo?
A modo de ejemplo e hija de la tradición oral, transcribo una frase que esgrimió el Teológo del Chinchulín de , Sam Kerbage Ibañez mientras tomábamos mates con Tortas Fritas Patagónicas en la vieja y desaparecida cancha de Argentinos, para describir con elegancia el juego del número cuatro de Deportivo Ceferino:
«…Che, boló, ese pica por el costado es un aguerrido y típico cuatro, sino mirá el conchasupí como va siempre por afuera como calzoncillo de Superman…» (Sam Kerbage)
Calaverita Mateos (Esquel)
www.calaveralma.com.ar