«Feliz Día de la Matria»

(25 de Mayo 1810 – Devolución de Mayo)

Devolución de la autodeterminación de los Pueblos.
Devolución de la sabiduría pluricultural de los pueblos originarios.
Devolución de la diversidad de géneros y autopercepción
Devolución de lxs hijxs y nietxs apropiados ilegalmente por la dictadura.
Devolución de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Devolución de un plato de comida en cada hogar.
Devolución de un obrero colocando un ladrillo mas.
Devolución de una fábrica llena de Trabajadores.
Devolución de todes lxs niñxs en la escuela pública, gratuita y de calidad.
Devolución de una jubilación digna para jubiladxs
Devolución de una madre creando un emprendimiento.
Devolución de un padre malcriando a sus hijxs con puré y salchichas.
Devolución de un baldío convertido en reino por lxs chicxs del barrio.
Devolución de un beso abajo de un farol.
Devolución de dos mochilas, cual arco y unas medias viejas amontonadas, como pelota de fútbol.
Devolución de amigo llorando un amor perdido.

Devolución de una amiga sonriendo un nuevo amor.
Devolución del sol iluminando el trigo y la uva.
Devolución de la lluvia melancólica empapando la ventana de una casa.
Devolución de un libro más en la biblioteca.
Devolución de una canción asomando por la puerta entreabierta de una casita en un barrio.
Devolución de un perejil sureño escribiendo estos torpes palabras.
Devolución de una discusión política, con chicanas, puteadas, risas y posterior asado, pan y vino.
Devolución de un anarquista y un banquero compartiendo la cerveza luego del picado semanal.
Devolución de la igualdad de oportunidades.
Devolución de la mirada en les otrxs.
Devolución de lxs otrxs en mi mirada.
Devolución de la dignidad de los nadies.

🇦🇷

 Feliz día de la Matria 

🇦🇷

🧱🎨 Si las paredes hablaran 🧱🎨

🖌 Dedicado a @sottile.marta 🖌

hoy, las paredes de mi pueblo hablan
y lloran, también
sus ladrillos desteñidos por la tristeza que finge lluvia
van nutriendo de savia sabia el pincel
que sigue maquillando con memoria la piel de la ciudad

hoy, las paredes de mi pueblo hablan
y lloran, también
sin tus manchas organizadas, lo urbano sería caos de olvidos
de olvidos de las injusticias
de vacíos de verdades
de sed de identidades

Hoy, las paredes de mi pueblo hablan
y lloran, también
las voces del patio de atrás de la historia
habitaron en el atelier de tu compromiso social
que seguirá siendo el espejo de nuestros pasos en falso
murmurando colores de petróleo y alquimia, que gritan
acá estamos, no nos olviden, por favor.

🐳🏔 La Ballena del Calfu Mahuida 🏔🐳

A veces siento una humilde angustia ajena, como un nudito en la panza por aquellas personas que viven en las grandes ciudades, en donde el horizonte es una cascada de concreto y vidrios aportando grises a los ríos de cemento que diariamente que arrastran carruajes de lata, trajes, finanzas, estrés y miedo.
Días atrás, cuando volvía de dejar a mi hija en la escuela «guasapeaba» con un amigo que me decía:

«no se cómo te bancas ese frío del orto y estar tan lejos de todo»

Lo quiero mucho, lo escuché como un sonido agitado, lejano, entre lluvia de bocinas y casi siento esa humilde angustia ajena brotando nuevamente, pero al mirar el cielo vestido de frío, allá, en el lienzo del amanecer encontré la respuesta y la compartí con mi amigo:

«Si, boló, ta frejca la cosa, pero bue viejita l’agua, son las cosas de vivir en Ejquel, aunque poray no tendré todo aquí, tal vez sólo los mitos y la magia que aún se permite recreos en estos pagos, me conformo con volver de la escuela de mi hija, mientras una ballena cruza por el horizonte comiéndose la luna sobre el cerro Calfu Mahuida regalándonos el ancestral ritual del amanecer»