Ella es como el corazón del planeta Saturno, tiene el misterio del universo en la pollera de sus vanidades y una fragancia a distancia en el cuello de sus desengaños. Yo, como satélite tuerto de amores, que da vueltas y vueltas en la órbita sin órbita, ando saltando descalzo de meteoro en meteoro para ver si en uno de sus pestañeos existencialistas puedo arrojarle una constelación de besos, y en una de esas una estrella fugaz cumple mi deseo de llevarnos juntos a estrellarnos en la noche universal y hermosear el cosmos.
Allá por el 2016, recordando aquella primera charla con la querida y admirada Doña Coca San Martín, en la bella y #mística#meseta en #patagonia.
Nos dejó un legado sin precedente, con mucho conocimiento y amor. Ojalá esa región donde vivió lleve su nombre por el valor #científico#histórico que nos dejó.
En el marco de los 20 años del plebiscito de Esquel, Héctor Garzonio nos llevó de paseo en el tiempo en La Aristogracia Nacional Esquel, para compartir las múltiples relaciones del pueblo con el #agua
En 2005, Jack Dorsey andaba de vacaciones en Patagonia. En travesías por el río Chubut, pierde su celular, su notebook y todos los alimentos para su subsistencia. Luego de caminar varias horas desesperado, encuentra en el medio de la estepa un rancho, golpea la puerta y lo atiende un gaucho, que lo hace pasar, sentarse y matear. Según la tradición oral la conversación entre Zoilo Tuiterlaf y Dorsey fue:
– Dorsey: Gracias, buen hombre. – Zoilo: gracias hacen tuitos los monos. – Dorsey: Perdí todos mis medios de comunicación electrónicos. – Zoilo: Tuitos esos no sirven para nada. – Dorsey: ¿Ustedes entre los paisanos se pueden comunicar? – Zoilo: Tuitos los paisanos nos comunicamos, sólo si lo necesitamos. – Dorsey: O sea que están bien conectados entre ustedes. – Zoilo: Tuitos nosotros estamos conectados al pelo. – Dorsey: Eso es revolucionario y cómo puedo hacer yo para comunicarme con Esquel. – Zoilo: Mandamos tuitos nuestros animales al galope con una carta escrita con ciento cuarenta caracteres, ni más ni menos. – Dorsey: Confío en usted, Don Zoilo. – Zoilo: Tuitos los patagónicos confiamos entre nosotros.
Zoilo mandó dos chimangos, tres choiques y un guanaco guacho al galope y al vuelo hasta la comisaría de Esquel con una carta breve que indicaba el sitio donde se encontraba Dorsey. Al día siguiente, la ambulancia, la policía y empresarios llegaron a rescatarlo. Antes de regresar a Esquel y desde allí a EEUU, Dorsey dijo entre lágrimas, parafraseando al paisano:
“Don Zoilo, tuitos sus conceptos serán la inspiración para el más revolucionario concepto de comunicación moderna”
En Texas, Jack Dorsey convocó a tuitos sus colaboradores, enseñó tuitos los conceptos comunicacionales de Tuiterlaf y les dijo que inventen el sistema de comunicación virtual innovador del siglo XXI, conectando al mundo, bautizando la creación como Twitter, así lo harían tuitas las veces que desearan y con tuitos en internet. Así pues es que el Twitter, tuvo su nacimiento en Patagonia.
(Clases de idioma esquelense para aprendé hablá más mejor que la mierda)
A 20 años del plebiscito por el No a La Mina en Esquel, La Universidad Esquelense Conch Supico, a través de su Doctor en Lenguas, Sergio Clitor Isabio, realizó una investigación de los orígenes del idioma de los pobladores de Esquel con el animo de no dejar caer en las fauces de la uniformante globalización términos identitarios de Esquel. En esta entrega nos abocaremos a la siguiente expresión:
» Tewáca Gapalmazo ”
Si bien, la acción de posar la palma de la mano sobre la mejilla ajena de manera sorpresiva y a gran velocidad tiene en cada región su propia denominación, todas ellas carecen de un sustento fonético que acompañe la fuerza e impacto real del correctivo en cuestión. El “Palmazo” en nuestro Pueblo no alude a la violencia gratuita, sino que es la alternativa última que se posee como herramienta de defensa o despabilador natural para aquellas personas que necesitan una sacudida para volver a centrar su eje existencial. Ejemplo:
– Tewáca: Indica la dirección y trayectoria univoca entre el emisor de la mano extendida y la mejilla receptora de la palma de la mencionada mano. – Gapalmazo: Instante en el cual la palma de la mano abierta, luego de una rápida trayectoria desde el emisor se posa sobre la mejilla del receptor.
Ejemplo de dicha expresión usada en Esquel:
– Barrick Gold: Venimos a llevarnos el oro por migajas. – Esquel: No, gracias, estamos bien así, nomá. – Barrick Gold: Y si nos llevamos el oro ¿que vas a hacer? – Esquel: Tewáca Gapalmazo.