(L.R.C. Sistema aritmético creado en Esquel)
Las medidas numerales occidentales adoptadas por los cinco continentes, han perdurado en el tiempo en una inmutabilidad proverbial. Sus términos, giros, conceptos, si bien varían en razón de su idioma no cambian en la morfología estructural de su significante.
Sólo un Pueblo se rebeló y estableció un nuevo cambio paradigmático estableciendo un nuevo concepto matemático aritmético único y revolucionario: Esquel.
Según estudios realizados por la Universidad Patagonica de Esquel Conch Supico, cualquier Esquelense, ya sea nacido y criado o bien arrimado; sabe perfectamente que en el fascinante mundo de los números y sus proyecciones hay algo que nos distingue del resto del mundo, el sistema L.R.C.:
“La Re Cantidad”
Dicha frase expresa por si misma un valor exuberante tal que, detenernos a contar los objetos que la componen, sería en vano y al mismo tiempo, genera un efecto psicológico en el receptor que escucha el mencionado modismo inmediatamente relacionado a la melodía musical, debido a que “La” y “Re” componen principios Mozarthianos indisolubles en el universo sonoro.
Ejemplo de L.R.C.:
Copiloto: ¿cuánto falta para llegar a Cajón de Ginebra Chico?
Conductor: Uf, La Re Cantidad.
De este modo el desaliento producido en la ansiedad del acompañante es tal, que dicha pregunta no será esgrimida en todo el viaje y por lo tanto no volverá a romper las pelotas.
Acabamos, así, de exponer sintéticamente las propiedades no sólo matemáticas que ejerce una frase originaria de Esquel, sino su contundente apuesta a la erosión de un sistema opresor global que pretende uniformar el pensamiento de las comunidades haciéndonos creer que uno mas uno es dos.
– Fin –
Calaverita Mateos (Esquel)
www.calaveralma.com.ar