🐟 La Perca Mocha 🐟

🎙Origen del Periodismo en Redes 🎙

Si bien el 7 de junio se celebra el día del Periodista, los medios, tal vez coimeados por Mark Zuckerberg, decidieron dejar en el olvido a los esquelenses precursores del Periodismo en Redes.
A continuación, el Periodista mormón @jmcangaro realiza una breve reseña en su libro «Los periodistas de Esquel se drogan con neneo», escrito en 1982:
.
«…aún recuerdo a esos tipos que realizaron una gesta tecnlógica insuperable desde la Patagonia. Yo iba camino a Alto Río Percey a cubrir la fiesta del Carrero, cuando a la altura del desvío a La Zeta los vi, en actitud sospechosa a ese grupo de trabajadores de medios, costados, arribas y abajos, @litocalfunao, @andrescampos_esquel, @raulcarello y Calaverita Mateos, entonces decidí seguirlos sin que me vieran, sigilosamente, desde las sombras del bosque, mientras escuchaba sus planes. Decían que iban a sacar con una gran red una cantidad enorme de percas de la Laguna La Zeta para cocinar un puchero con caracú de dicho pez, pero inmediatamente me di cuenta que todo iba a ser una catástrofe, por un lado en la manifiesta insolvencia de los cuatro en tareas ajenas a la comunicación, por otro, los mismos hechos me daban la respuesta. Ahí iba el cuarteto de otarios metidos hasta la cintura, persiguiendo un cardumen de percas en las aguas bajas de la Zeta sin lograr capturar si quiera un pedazo de alga, pero a los cinco minutos sin una sola captura efectiva, se vieron enredados en su propia trampa, envueltos en la red y sin poder salir. Inmediatamente la solidaridad de las y los esquelenses se puso en marcha y, si bien no pudieron sacarlos de la red, al menos los pudieron trasladar hasta su lugar de trabajo en Radio Nacional Esquel donde continuaron trabajando atrapados en la red, pero al menos sin dejar de decir las mismas boludeces de siempre en el micrófono.
Vecinas y vecinos recuerdan aquella empresa promisoria que armaron estos cuatro avanzados ciudadanos de Esquel, en honor a aquella frustrada gesta gastronómica, bautizando el emprendimiento como «La Perca Mocha», que traducido al inglés significa «Facebook»…»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.