Importante visita en Esquel, Khempo Pema Wangdak; organizado por grupos de estudio del budismo tibetano Pakden Sakya de Argentina (Buenos Aires, El Bolsón y Esquel) brindando charla para la región y compartiendo su sabiduría.
Gracias a Celeste Palavecino por permitirme compartir una tarde charlando con Khempo a través de su traductora, Ani Samten Drolma, Maestra en el New York Lyengar Institute.
Pronto video de la conversación con Khempo Pema.
* Khempo Pema Wangdak: Nació en la región de Purang, al este del Tíbet. Su familia escapó del Tíbet en 1959 rumbo a la India. Pema fue el único de cinco hermanos que sobrevivió a la dura travesía.
A los siete años se ordenó en el linaje sakia del budismo tibetano. En 1980 recibió el grado de acharya (maestro) en el Central Institute of Higher Tibetan Studies, en Benarés (India).
En 1982 (a los 28 años) fue enviado a los Estados Unidos a difundir el budismo de la escuela sakia. Allí creó varios centros de meditación y creo la Fundación Vikramashila.
El 9 de mayo de 2009, Pema Wandak recibió la Ellis Island Medal of Honor, otorgada por la NECO (National Ethnic Coalition of Organizations: coalición nacional étnica de organizaciones) por su aporte al desarrollo ético de la sociedad.
Fue el creador del bur yig, un método braille para el idioma tibetano.
Calaverita Mateos (Esquel)
www.calaveralma.com.ar