Esquel, inagotable manantial de Artistas y Trabajadores de las Culturas. Ahí está, Greta Hammond, haciendo del mundo del Arte Visual u territorio digno de los sentires y pensares.
Desde ahora, podrás encontrar el sitio web de Greta entre los links amigos de www.calaveralma.com.ar
Ah y «ma encima» escribe como pa que tengamos. Como quien no quiere la cosa y silbando bajito, comparto este texto de Greta Hammond para la muestra de Ruth Mariel Artista Visual. Maravilloso.
Diría un filósofo patagónico….Diiiiijo el Otro!!!
«Hilvanar la tela. Recorrer la trama. Modelar un cuerpo.
Silencio.Habitar la materia. Entrar y salir. Perforar el recuerdo.
Silencio.
Desde los años sesenta el arte toma nuevos rumbos, la época necesita voces libres que configuren discursos estéticos complejos donde la vida y las experiencias artísticas estén sujetas a un entendimiento profundo en relación al cuerpo, a las maneras de hacer y pensar el arte.
El artista, náufrago de su tiempo, recorre diversos laberintos y ahí, en medio de esas búsquedas, genera una reflexión-interrogación constante, no dada solo por la razón de quien crea sino también por lo que siente, lo que percibe, lo que ha recolectado a través de su experiencia vital. El arte ya no es más un objeto “sagrado” de integra aceptación social; sino que las piezas artísticas han irrumpido en la escena para generar más reflexión, más intriga en el espectador, más atención en los procesos creativos y más anclas para aliviar el naufragio.
Silencio.
En la práctica artística, desde la primera idea hasta el dispositivo final intervienen múltiples cambios, transformaciones y experiencias que modifican o dan sentido a las construcciones estéticas. Ruth Mariel Carvalho Rodrigues (La Plata, 1973) construye geografías íntimas. Su práctica artística es un perpetuo interrogatorio sobre un espacio interno y otro externo, sobre estructuras que salen, entran, atraviesan formas, se suspenden, se desarman.
“Trabajo con materiales blandos, los manipulo para volverlos fuertes (…)”. La materia se piensa así como un fragmento más para decir algo inmanente en la artista; para dar forma a las esculturas, modelar la arcilla, cruzar los hilos de lana, realizar incisiones y costuras en los papeles, dibujar la trama, motivar relaciones estéticas y conceptuales.
Carvalho Rodrigues se posiciona en un lugar otro, más bien introspectivo, desde el cual desarrolla una práctica muy comunicada consigo misma, y, sin embargo, profundamente relacionada con su entorno.
Carne, Rastros, Mantos.
Dentro del conjunto de obras exhibidas, lo “sagrado” del hacer hoy en día arte, esta vinculado a una tarea casi artesanal que da forma a las obras. Crea Mantos para protegerse de las heridas, para camuflarse y reaparecer, modela piezas que dejan improntas de su cuerpo, rasga papeles que forman rastros, cortes, saltos desde el color y la materialidad.
La artista concibe esta serie de obras como un Manifiesto del flagelo. El arte en sus manos y sus ideas significa una experiencia viva, un eterno descubrimiento y metamorfosis de la memoria y de las marcas de ese devenir. Una simbiosis de formas, hebras, gritos y silencios que se toman unos a otros y van generando un discurso visual intercomunicado.
“El tejido forma parte de mi vida desde niña, desde mis abuelas transmitiéndome el arte a través de sus manos; la textura, la trama, el color… todo confluye en infinidad de formas que se manifiestan a través de mis tapices.” En diálogo permanente con lo meditativo y lo ritual, Carvalho Rodrigues transforma esta técnica utilitaria en un medio
de comunicación potente para extender pausas y momentos reflexivos en quien percibe la obra.
Ya nada es lo mismo después de la herida.
Para conocer su obra, la artista hace una invitación a cuestionar la materia, la realidad dada, los silencios y voces que se ocultan y emergen mas allá de lo tangible.
Ruth Mariel crea escenarios que posibilitan experiencias estéticas, un pasar por el mundo-museo para hacer un salto en las estructuras cotidianas de la vida e involucrarse desde el pensar, con estos fragmentos de silencio»
Greta Hammond.
Calaverita Mateos (Esquel)
www.calaveralma.com.ar