«ESQUEL, PARA GOZARLO A LO CALAVERA» (Razones para visitarlo los 365 días del año)

1473010_10201604490766334_1382036171_n
Técnicamente, los destinos de cualquier lugar del mundo, incluido Esquel, son promocionados durante sus dos temporadas más fuertes, verano e invierno, pero quienes se encargan de divulgar fotos y videos para promocionar nuestra zona repiten una y otra vez los mismos viejos clichés que se observan en cada nuno de los rincones del planeta sin sumarle un grano de novedad al lugar, tal vez porque no disfrutaron/disfrutan de un Esquel que existe más allá de las cuatro avenidas céntricas.
Por tal motivo, la Comisión Humanística Organizadora de Turismo Anual (C.H.O.T.A.), le brinda algunas formas de disfrutar Esquel, más allá de las archi conocidas y repetidas que conocemos a través de las ventanas institucionales y de aquellos que creen que Esquel sólo es la Hoya y el Parque Nacional Los Alerces:

* La Torta Frita, elemento identitario de nuestro Pueblo que refuerza en placer culinario y el prominencia de pancitas glamourosas.
* Toscazo; primitivo y rústico deporte que además de afinar los sentidos de la vista y el tacto, nos genera una actividad física inconmensurable.
* Culipatín; no sólo los que viven entre las cuatro avenidas deben disfrutar de los deportes extremos, también una bolsa nailon, una cámara de rueda de camioneta, sirven para deslizarse por nuestras contiguas montañas.
* Fulbito; saber de fútbol no significa perderse el fin de semana mirando sólo una partecita de este bello deporte por la caja boba perdiendo todo el contexto, sino que puede verlo al verdadero Fulbito que resiste en potreros en varias canchitas de nuestro Pueblo y escuchar frases de épica intelectualidad como: «Toy solo, la concha de tu pico», «corré fuentón de achura» o el afamado «echala que pico bolsa de mondongo».
* Cordero, bue…cordero hay en casi todo el país y obviamente en todos los restaurantes de la Patagonia, pero el verdadero y plato fuerte de nuestro Pueblo es, por sabor y aportes nutritivos y graseriles, el gran Capón.
* La Cultura no es lo que sucede entre las cuatro avenidas, conozca el Ayen Hue, allí donde el Hendrix patagonico, Ventajita Troncoso, supo deslumbrar generaciones, boliche más antiguo de nuestra ciudad donde aun disfruta el Pueblo su música, relaciones e historias que escapan a la mirada mediática y del establishment cultural, ya que los pobladores rurales y los barrios populares parecen haber sido excluidos (a lo Macri) de las atracciones turisticas.
* Otoño; paraíso para los fotógrafos y artistas plásticos del planeta.
* Primavera; bello clima y estación de vintos ideal para convocar a actividades a vela, no sólo en lagos, sino en predios y planicies de la meseta, sólo recordemos nuestros viejos carritos a rulemanes y vela con los cuales atravesábamos las calles de ripio de nuestra ciudad a velocidades crucero.
* Bolainas Tour, para quienes nos gusta andar en pelotas, nuestra zona ofrece parajes inhóspitos para realizar descansos plenamente naturales con la tararira y la bigotuda oreándose felices.
* Nuestros Locos lindos; no olvidemos aquellos Locos Lindos que erigieron y erigen leyendas autóctonas tales como la del Loco Mario, el Loco Bastía y muchos mas que ven un Esquel alternativo al standar.
* Garchilandia; ponerla en nuestra zona es ponerla en un entorno bellisimo y afrodisíaco, además de las otroras villas cariño de antaño usted puede ser artífice y creador de cientos de villa cariño a su alcance y a ponerla que no se acaba el mundo.

Esta sólo son algunas de las opciones alternativas que puede disfrutar de Esquel fuera de las temporadas clásicas que ofrecen nuestros portales turísticos institucionales, y le aseguro que luego de conocer el Esquel profundo, no sólo va a querer venir más de una vez al año por la mística y belleza de cuestiones que aun subsisten vivas en Esquel, sino que querrá venir con su familia e instalarse a vivir y convertirse en un «Che, Boló» mas.

Visite Esquel, paraíso los 365 días del año, invita C.H.O.T.A.

Calaverita Mateos (Esquel)
www.calaveralma.com.ar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.