“El Detrochis Marcelopolum Patagonae”

(Fotografían un exótico espécimen que se creía extinguido)

Conmoción en la prensa regional y medios internacionales por la aparente captura fotográfica de un espécimen que ya se creía en extinción, el “Detrochis Marcelopolum Patagonae”, exótico animal de la familia de los “Poca Soda”. Según la gacetilla informativa enviada por el Licenciado en ciencias biológicas, el senegalés Luis Mohana presidente de la Fundación de Amigos Salvemos al Oso (F.A.S.O.), el inquietante ser habría sido divisado en el cruce de la ruta ingreso a Esquel con la intersección de la vía del Trochita, en el preciso momento, Tomás Alva, Fotógrafo profesional de la revista “Playboy” iba a retratar el paso del tren para la nota central del mes en la publicación erótica bajo el título “A las morochas les gusta esta Trocha” cuando alertado por los turistas en el interior de la histórica máquina junto al maquinista testigo de Jehová, Benjamin De Bernardi le señalaron en dirección a la chimenea del viejo expreso Patagónico donde alcanzó a divisar una figura de proporciones descomunales y ajena a la fauna conocida de la región que parecía correr desesperado al costado de la vía, saltando y arrojando zarpazos al humo que emanaba del móvil mecánico a vapor. Ante el temor despertado en la gente, por suerte, dio la casualidad que entre los turistas viajaba el escritor de dietas alternativas Dr. Alvaro Sandoval (Autor del best seller “A este asado con vino le faltó mi pepino”), quien astutamente logró arrojarle un naranjazo para espantar a la misteriosa criatura que a su vez agarró la naranja en el aire y dando una voltereta en el aire y clavándole los colmillos a la fruta sin pelarla, quedó registrado por la lente de Tomás Alva. A la llegada a la estación de la Trochita, consultado por los medios de comunicación, el Biólogo y proctólogo escandinavo, Karl Marx, especialista en reproducción de chinchimolles, dijo lo siguiente:

“…No me cabe la menor duda que estamos ante la presencia del mítico “Detrochis Marcelopolum Patagonae”, animal mitológico que se creía perteneciente a las leyendas de la Patagonia y extinguido hace 100 millones de años en la era Presocrática del siglo IX antes del Pontífice ucraniano, Papa Pío Pío Caniggia. Ateniéndome a las características vertidas por los turistas, el fotógrafo, el maquinista y otros automovilistas las acciones de manotazos al humo de la chimenea del tren corresponden a los clásicos ataques registrados en la historia de los “Detrochis Marcelopolum Patagonae” a los asados de los pueblos originarios e inmigrantes de esta región cuando la bestia era atraída por el humo de las carnes asadas…”

Más allá de los comentarios científicos que arrojan dudas sobre la veracidad o no de la fotografía, al menos se ha despertado nuevamente en Esquel y la región el interés por el origen y la vida de este ser espeluznante, pero lleno de ternura, que habitó nuestra Patagonia.
Por parte de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel, ya se está pensando en retirar el muñeco de nieve y en su lugar colocar una estatua de quince metros de altura por cincuenta de ancho en homenaje a la abominable criatura que acecha nuevamente los asados abundantes en nuestra zona, el legendario “Detrochis Marcelopolum Patagonae”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.