“Don Zoilo Tuiterlaf, el inventor del Twitter”

(La red social que nació en Esquel)

Si bien los medios concentrados hablan de la afamada red social Twitter como un producto creado por Jack Dorsey en Estados Unidos, todos obvian de manera injusta al verdadero ideólogo de la red más importante de la era Internet.
En 2005, Jack Dorsey andaba de vacaciones y pesca en nuestra región. En una de esas travesías por el río Chubut, Dorsey extravía su celular, su notebook y todos los alimentos para su subsistencia. Luego de caminar varias horas desesperado, angustiado, al borde del llanto, se topa con una casa humilde de madera, una tapera en el medio de la estepa patagónica, golpea la puerta y lo atiende un gaucho, mate en mano, que lo hace pasar, sentarse y comer algo. Según la tradición oral la conversación entre Zoilo Tuiterlaf y Dorsey fue la siguiente:

– Dorsey: Gracias, buen hombre.
– Zoilo: gracias hacen tuitos los monos.
– Dorsey: Perdí todos mis medios de comunicación electrónicos.
– Zoilo: Tuitos esos no sirven para nada.
– Dorsey: ¿Ustedes entre los paisanos se pueden comunicar?
– Zoilo: Tuitos los paisanos nos comunicamos, sólo si lo necesitamos.
– Dorsey: O sea que están bien conectados entre ustedes.
– Zoilo: Tuitos nosotros estamos conectados al pelo.
– Dorsey: Eso es revolucionario y cómo puedo hacer yo para comunicarme con Esquel.
– Zoilo: Mandamos tuitos nuestros animales al galope con una carta escrita con ciento cuarenta caracteres, ni más ni menos.
– Dorsey: Confío en usted, Don Zoilo.
– Zoilo: Tuitos los patagónicos confiamos entre nosotros.

Zoilo mandó dos chimangos, tres choiques y un guanaco guacho al galope y al vuelo hasta la comisaría de Esquel con una carta breve que indicaba el sitio donde se encontraba Dorsey. Al día siguiente, la ambulancia, la policía y empresarios amigos del empresario norteamericano llegaron a rescatarlo. Antes de regresar a Esquel y desde allí al país del norte, Dorsey se abrazó a Tuiterlaf y entre lágrimas , parafraseando al paisano, le digo:

“Don Zoilo, tuitos sus conceptos serán la inspiración para el más revolucionario concepto de comunicación moderna”

Inmediatamente al llegar a Texas, Jack Dorsey convocó a tuitos sus colaboradores, les tiró en la mesa tuitos los conceptos comunicacionales de Zoilo Tuiterlaf y les dijo que inventen el sistema de comunicación virtual más rápido e innovador de principios del siglo XXI. Al poco tiempo el producto ya estaba en uso y al alcance de millones de habitantes del mundo.
En honor a Don Zoilo Tuiterlaf, el empresario Dorsey bautizó la creación como Twitter, aduciendo que de ahora en más tuitos los que se comunicarían por Internet de manera breve y concisa, lo harían tuitas las veces que desearan y a tuitas las partes del mundo.
Así pues es que el Twitter, tal cual lo conocemos en la actualidad, nació en el medio de la estepa patagónica gracias al paisano, Don Zoilo Tuiterlaf.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.