«ACERCA DEL PROTOCOLO GALLETAS OREO»

images
1) Tomar con la mano izquierda una de las tapas de la galleta y la otra con la derecha. Rotar una de ellas en el sentido de las agujas del reloj y la otra tapa hacia la dirección inversa.
2) Separadas ambas partes, comprobar cual de ellas ha ejercido con mayor efectividad el acto de aprensión para con el elemento crema.
3) Proceder a la imitación de Cesar Banana Puyrredon (más conocido como Alfajor mal pegado), llevando el maxilar inferior hacia adelante, como sacandole medio cuerpo al maxilar superior.
4) Hincar las dos paletas frontales del maxilar inferior en el mar de crema, sin quebrar la tapita, y proceder a arrastrar ambos dientes de forma ascendente produciendo un rulo u ola de crema que se amontona al final del camino, hasta separar completamente la masa blanca de su soporte negro.
5) Mientras se saborea el blanco elemento, hacerlo deambular por todo el comedor interno produciendo una leve sensación de grasa entre los dientes y el paladar, pero sin llegar a ser desagradable.
6) Acto posterior, triturar mediante el ejercicio de las mandíbulas batientes ambas tapas de la galleta en dos actos o simultáneamente (se recomienda el primero para estirar el goce en el tiempo).
7) Continuar con esta práctica hasta finalizar con todo el paquete.

Otras recomendaciones protocolares:

A) Para aumentar considerablemente el placer del consumo de galletas Oreo, debe acompañarlas con un vaso de leche fresca (en lo posible pura).
B) Sin perder la elegancia se pueden adjuntar dos modalidades de consumo: En primer lugar, mezclar en una amalgama de galletas y leche en el interior de la boca facilitando la trituración y posterior ingesta de la peculiar fusión que ofrece una particular perspectiva de sabor.
Segunda opción, sumergir media galleta Oreo en el vaso con leche, con el debido cuidado de no mojarse el dedo, y esperar que la acción del líquido blanco ejerza su cometido ablandando la masa negra para posteriormente llevarla hasta nuestras fauces para proceder a su natural ingesta.

Calaverita Mateos (Esquel)
www.calaveralma.com.ar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.