Soñe que el agua aún se iba, soñé camino, como desde pequeño, casi todos los fines de semana hacia el Lago Rosario. Me soñé en el tramo de esa recta ancha como el Valle 16 de Octubre, esperando encontrarme con la Bristol de los caiquenes, flamencos, patos, chimangos, teros, anhelando ver al final de la recta, pasando el puente del Corintos, antes de doblar hacia la Subida de Miguens, esos longevos choiques en la chacra a mano derecha. Pero soñé con el ciervo gigante que me devuelve la injusticia del progreso, con su majestuosa ornamenta enredada en los cables, como esclavizado a las telarañas eléctricas de los gigantes de fierro que aún ostentan la injusticia de llevarse la energía, el agua, a cambio de domesticar a fuerza de cemento los bellos bravos ríos y ahogar las infinitas milenarias memorias de maderas, junto a los sueños de los pueblos que se les escurre entre los dedos de sus esperanzas, la energía, la dignidad y el agua.
Gracias a la vida mi hija India a los casi 3 años de vida, tuvo la suerte que Doña Coca San Martín la abrace desde su ternura y la empape en conocimiento y amor.
Hasta siempre Doña Coca…su legado estará siempre en la bella y mística #meseta de #patagonia
Dos emprendedores de Esquel, Marcos Alejo y Calaverita Mateos, crearon este novedoso sistema de tangos compuestos en Patagonia e interpretados a domicilio, algunas de sus composiciones:
🪗 «Devolver»: Clásico de clásicos, cuenta el regreso de Gardel a Buenos Aires desde París, sin parar de devolver por la borda todos los mariscos en mal estado consumidos a bordo.
🪗 «Mano a mano»: Tango de jeropas, más conocido por los más turbados, como «Alambre de escoba» es decir alrededor de las mil pajas.
🪗 «Cáñamo en Flor»: Tango compuesto por Alejo y Mateos en su estadía en Jamaica junto al rey del reggae, Bob Expósito Virgilio Marley.
Acercate al pequeño falo tanguero de los Artistas esquelenses y prendete de sus innovadores tangos patagónicos