(breve guión para teatro)

Escena 1:
Un Gorrión agoniza debajo de un Maitén viejo, se acerca la Parca y comienza el dialogo:
🐦 Gorrión: Se que vienes a cumplir con tu noble oficio.
🖤 Muerte: Disculpa si llegué tarde, son días de mucho trabajo.
🐦 Gorrión: No es por recriminar, pero siento que no viví todo lo que quise volar.
🖤 Muerte: Esa es la sed de eternidad.
🐦 Gorrión: ¿se acaba todo en estos últimos suspiros?
🖤 Muerte: Nada finaliza, esa sed de infinito es el aljibe donde beberán tus nuevas esperanzas.
🐦 Gorrión: ¿Qué hay de los míos, los que dejo aquí, en esta vida?
🖤 Muerte: Están allá, también, siendo en otras manifestaciones lo que fueron y serán.
🐦 Gorrión: Entonces, ¿por qué le te tememos tanto?
🖤 Muerte: Los que no amaron, los que odiaron, siempre le temieron al otro, a lo otro.
🐦 Gorrión: Tengo sueño, mucho sueño, me cubres con el calor de tu sombra, por favor.
🖤 Muerte: Ven, descansa, pequeño, tenemos una larga y bella migración.
🐦 Gorrión: ¿Hacia dónde?
🖤 Muerte: Al centro del Amor, allí están tus ayeres, hoy y los mañanas que deberás fabricar, nuevamente, desde otro corazón que, en definitiva, son todos los corazones y el mismo corazón. Sólo soy el abrazo entre las diversas constelaciones, soy también la Vida.
🐦 Gorrión: Gracias, hasta mañana.
🖤 Muerte: Duérmete niño, duérmete ya, hay mucho por vivir.
Escena 2:
La Muerte se convierte en miles de hojas secas de otoño que cubren el cuerpito del Gorrión, mientras una brisa desparrama las hojas, las plumas.
Arriba, en la copa del árbol se ve un nido, se quiebra un huevito y un pichón, aun ciego, llama a su madre, tiene hambre, tiene vida.