(Real Academia de la lengua Esquelense)

La lengua viva de los pueblos es, al mismo tiempo, receptora de los cambios sociales y transformadora de los sentidos. Por ello es que la prestigiosa Universidad Patagónica Conch’ Supico, a través de su Catedrático Sergio Clito Risabio, investigaron y desarrollaron un compendio de la lengua Esquelense para determinar la etimología de palabras y frases que constituyen la identidad de la comunidad, como es el caso de la afamada sentencia:
.
«La Chota de Jara»
.
Manifestación de uso frecuente que expresa una rotunda respuesta negativa y rechazo incondicional a una oferta recibida. Ejemplo:
.
– Emisor: ¿Queres acompañarme a rezar a la iglesia?
– Receptor: La chota de Jara.
Os referís vosotros al órgano viril del honorable Sr. Jara? En los pagos de lago Rivadavia lo conocían como «trípode», atento al enorme tamaño de su varonil badajo. Su autopsia reveló la falsedad de dicha leyenda, una falacia, un vil producto del low fare de aquellos tiempos.
A de ser mito o verdad, pero en la Pcia. de Bs As es muy usada esa expresion.
Por lo pronto deberi de investigarse porq se le atribuye a Don Jara semejante frase.