(Como hablar el idioma esquelense mucho más mejor que la mierda)

La lengua viva de los pueblos es, al mismo tiempo, receptora de los cambios sociales y transformadora de los sentidos. Por ello es que la prestigiosa Universidad Patagónica Conch’ Supico, a través de su Catedrático Sergio Clitor Isabio, investigaron y desarrollaron un compendio de la lengua Esquelense para determinar la etimología de las palabras y frases que constituyen la identidad de la comunidad, como es el caso de la afamada sentencia:
«La Chota de Jara»
Manifestación de uso frecuente que expresa una rotunda respuesta negativa y rechazo incondicional a una oferta recibida.
Ejemplo:
Dos amigos se encuentran a la salida de un boliche a las 6 de la mañana:
– A: ¿Queres acompañarme a rezar a la iglesia?
– B: La chota de Jara.