💥 Tewáca Gapalmazo 💥

(Clases de idioma esquelense para aprendé hablá más mejor que la mierda)

A 20 años del plebiscito por el No a La Mina en Esquel, La Universidad Esquelense Conch Supico, a través de su Doctor en Lenguas, Sergio Clitor Isabio, realizó una investigación de los orígenes del idioma de los pobladores de Esquel con el animo de no dejar caer en las fauces de la uniformante globalización términos identitarios de Esquel. En esta entrega nos abocaremos a la siguiente expresión:

» Tewáca Gapalmazo ”

Si bien, la acción de posar la palma de la mano sobre la mejilla ajena de manera sorpresiva y a gran velocidad tiene en cada región su propia denominación, todas ellas carecen de un sustento fonético que acompañe la fuerza e impacto real del correctivo en cuestión.
El “Palmazo” en nuestro Pueblo no alude a la violencia gratuita, sino que es la alternativa última que se posee como herramienta de defensa o despabilador natural para aquellas personas que necesitan una sacudida para volver a centrar su eje existencial.
Ejemplo:

– Tewáca: Indica la dirección y trayectoria univoca entre el emisor de la mano extendida y la mejilla receptora de la palma de la mencionada mano.
– Gapalmazo: Instante en el cual la palma de la mano abierta, luego de una rápida trayectoria desde el emisor se posa sobre la mejilla del receptor.

Ejemplo de dicha expresión usada en Esquel:

– Barrick Gold: Venimos a llevarnos el oro por migajas.
– Esquel: No, gracias, estamos bien así, nomá.
– Barrick Gold: Y si nos llevamos el oro ¿que vas a hacer?
– Esquel: Tewáca Gapalmazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.