(Historia y etimología de la lengua esquelense, para aprender a hablá más mejor)

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Esquelense elaborado
por el Doctor en Lenguas, Sergio Clito Risabio, de la Universidad Conch
Supic de la ciudad de Esquel y en sus atribuciones como divulgadora del
acervo cultural de nuestro pueblo, se place en acercarle a usted la
etimología del término ¡Laaaa! de tan coloquial uso en nuestra tradición
oral.
Según el libro “Guarenes eran los de antes” del Historiador local y creador de la sopa de rodilla de piche patagónico Miguel Gomez,
la primera vez que se utilizó el término ¡Laaaa! fue en 1901 en ocasión
que la pescadora de percas y Directora de del primer Coro gales
comunista de la Patagonia Glenda Powell, se encontraba enseñando al sordo Ignacio Solari las artes de la pesca y canto gales en una misma clase. Recordamos textualmente un párrafo del libro dende Glenda decía:
“…Al remar el agua y el remo nos regalan la nota Do, cuando el bote rompe olas chicas lo hace en Re, el sonido de la línea cortando el aire está en Mi, cuando el pez muerde el anzuelo escuchamos el Fa, el salto del animal sobre el agua es el equivalente a la nota Sol y la perca que saquemos se la come esta noche a la parrilla la profesora ¿Si?…”
Solari, el sordo alumno, con astucia supo que Glenda estaba, no sólo currándole una nota musical, precisamente “La”, sino que además y aprovechándose de la situación de poder Maestro/alumno, le estaba afanando el producto del resultado de una clase de pesca, es decir la perca que sería digna de un chupín nocturno, marcando a la docente el error u olvido en la escala musical más el intento de churrasqueo del pescado, con vehemencia en el mismo párrafo del libro:
“…Laaaaaa…Señora Maestra!…Laaa!!!….Laaaaaa….Señora!!!….Laaaaaa!!!…”
Fue tan rotunda la exclamación del sordo que Glenda Powell debió
reconocer, retractarse y pedirle disculpas al alumno. Cabe destacar que
la elevada voz de Solari se escuchó entre unos pescadores en la orilla,
quienes creyeron oír en las fuertes expresiones del alumno una alusión
al pique de un pez de dimensiones descomunales.
Desde aquel día,
cada vez que los pescadores contaban acerca de la captura de algún
pescado de dimensiones exorbitantes, todos comenzaban a gritar casi como
en ritual de tribu:
¡Laaaa! …¡Laaaa! …¡Laaaa! …” denotando un gesto de exageración para con el emisor.
Es de ese modo que el término esquelense llega hasta la actualidad sólido en su uso familiar y con una impronta identitaria contundente que se manifiesta en el quehacer diario de múltiples maneras, como por ejemplo, conversación entre el gerente de Empresa de Gas Camuzzi y un Usuario:
–Camuzzi: Aquí le traigo la factura del gas con la nueva tarifa.
– Usuario:: ¿Cuánto es el monto a pagar?
– Camuzzi: 8.000 pesos
– Usuario de gas: ¡Laaaa!
En mí práctica profesional he podido escuchar esa exclamación ante la exposición de un paciente al primer examen prostático, al segundo examen se experimenta un silencio atronador, al cuarto o quinto es un Uy!, Ya luego del séptimo las exclamaciones son diversas y ,por pudor, irrepetibles por este prestigioso medio de difusión.